Caifanes

 En 1987 se crearía una de las bandas más icónicas y recordadas en México y toda latinoamérica. Con sus ritmos tan bailables y pegadizos así como letras que recordaban un amor fugaz, historias de jóvenes rebeldes y la sintonía de la época. Pues a simple vista se logra percibir que era un grupo diferente de rock. En México marcó una época con los oyentes frecuentes de esos años. La agrupación fue tan relevante en el rock mexicano pues logró abrir sus propias puertas y además de otros grupos de este país, como "Fobia, Las Castañeda, Café Tacvba, Santa Sabina" que hicieron del rock mexicano un mercado muy variado, lograr vender sus discos al extranjero y se logró la incorporación de espacios recreativos de espectáculo como el "Palacio de los Deportes" o el "Auditorio Nacional de México". 

"La negra Tomasa" es de las canciones que más identifica a la agrupación, una cumbia que es de origen cubano y se convirtió en un himno del rock hispano hablante.

El público respondió de manera positiva y hasta hoy en día se les recuerda mucho con este tema. 

Entre 1985 a 1996 la banda vivió sus mejores años y después de esto de manera indefinida decidieron darle fin a tan exitoso proyecto musical. Pero luego en 2011 el grupo anunció su regreso y hasta la actualidad siguen vigentes, interpretando sus éxitos de esos años y recordando sus épocas juveniles y de la audiencia. 

Sus integrantes: Saúl Hernández, Alfonso André, Diego Herrera. Y salieron del grupo: Alejandro Marcovich y Sabo Romo.

Caifanes se dio a conocer en el famoso bar de México “Rockotitlan”, el 11 de abril de 1987. Este fue lugar donde albergo a una gran mayoría de bandas de México. Después de este día fue el auge de la banda, llegando a ser una de las bandas de rock con mayor historia en el rock hispanohablante.

LA CELULAQUE EXPLOTA 

Comentarios